
Entre todos los jugadores, se hace un circuito en el que se echará la carrera, cada uno con una chapa. Quien gane, se lleva de cada jugador su chapa.
Marta Martín, Carmen Baringo y Jorge Prieto 4º B
![]() |
Dibujo de: Claudia |
![]() |
Dibujo de: Claudia |
Yo voy a explicar “El Pelotón”
Se necesita una cuerda.
Para este juego cantamos la siguiente canción:
Que entre el pelotón número uno,
que entre el pelotón número dos,
que entre el pelotón número tres,
que entre el pelotón número cuatro …
Cuando terminan de entrar todos o ya no caben se canta:
Que salga el pelotón número uno,
que salga el pelotón número dos,
que salga el pelotón número tres,
que salga el pelotón número cuatro…
La canción varía dependiendo del número de jugadores que haya se enumera más o menos.
Michelle Aparicio Huayhua 6º B
JUEGO INFANTIL
• Cómo Jugar:
• Pones la palma de la mano mirando hacia arriba y lanzas los yases hasta cierta altura ,se coge con el reverso y luego otra vez con la palma ,los yases que se te han caído los intentas coger con la pelota ,tiras la pelota hacia arriba e intentas coger un yas antes de que bote 2 veces y así hasta que coges los seis de uno en uno luego 2,3,4,5,6.
Por el Hilo al Ovillo.
Este juego esta hecho por:
Dayana Tecchi y Lucía Martínez
El palo se juega con dos equipos, una persona del equipo (A) coge un palo y pone una piedra a cada lado y encima pone el palo con un extremo en cada piedra, luego coge otro palo con ese palo levanta el que está entre las piedras cuando lo eleva y está en el aire le da fuerte. Un jugador del otro equipo (B) tiene que intentar cogerlo en el aire cuando lo coge le suma un punto a su equipo (B), si no lo coge el otro equipo (A) tiene que salir corriendo y esconderse mientras que el equipo (B) coge el palo. Cuando lo hayan cogido tienen que salir a buscarlos y cuando los encuentran a todos el equipo (B) gana un punto, pero si ha pasado mas tiempo que el estipulado, pierde un punto el (B) y el otro lo gana, y así sucesivamente.
Este juego lo jugaban nuestros padres en un pueblo de Galicia.
Lo hemos recopilado: Carlos y Jorge.
PASAR
La corriente consiste en un pequeño apretón dado a la mano. El que inicia el juego va pasando la corriente a uno de los dos jugadores que tiene a su lado, y este al siguiente, etc…, la corriente pasa de mano en mano hasta llegar al receptor. cuando llega, el jugador dice:”recibido”.
El niño que está en el centro debe de intentar ver el movimiento de manos, que indica por donde pasa la corriente. Si cree haberlo visto, dice:”aquí”.si acierta se sienta en el lugar del que ha sido descubierto y este pasa al centro para volver a iniciar el juego. El que se queda tiene tres oportunidades.
MARIA CAMILA MAYOLO NARANJO
LAURA ZUGASTI HORMIGOS
En el pelotazo/ Los Hoyos, se puede jugar con muchas personas y nosotros en el Colegio jugamos así :
LAS CUATRO ESQUINAS
Participantes: Cinco
Material: Un lugar que tenga cuatro esquinas, si no hay, se dibuja un cuadrado en el suelo.
§ Reglas: Cada participante en una esquina y uno en el centro. Cuando cambien de esquinas el que está en el centro intenta llegar a una de las esquinas libre, antes que los demás.
§ Durante el juego el que se queda sin esquina pasa al centro.
LOS ALUMNOS DE 4º B y 4º A,también hemos recopilado y jugado a los juegos que ya jugaron nuestros antepasados.
Estos juegos populares los aprendimos de nuestros padres, abuelos etc... y también lo jugamos en el patio del colegio.
LAS CHAPAS
EL JUEGO DEL PAÑUELO
LA GALLINITA CIEGA
LOS ALUMNOS DE 5º A : Hemos recopilado y jugado los siguientes juegos:
CINCO HUECOS
A este juego jugaba mi padre que es quien me lo ha enseñado, él lo jugaba en (Colombia).
Sebastián Alejo Machado.
Benjamín Luciañez Urquiza.
El que la liga se encuentra en el centro del círculo formado por todos los jugadores, y contará hasta 10, 5 veces, quien tenga el balón al final y le haya explotado se quedará eliminado, sentado en el suelo formando ángulo recto el tronco con las piernas juntas y cunado de nuevo llegue el balón al anterior debe saltar al compañero sentado para pasárselo al siguiente, y así hasta que quede uno qué será el ganador.
Jaime Valera Gómez.
Cesar Navarro Daza